- Altura: 15 cms.
- Miniatura de casco Vikingo del siglo X
- Acabado en oro y plata
Cortesía de mi amiga, la Profesora de Griego
National Archaeological Museum, Athens.
Die erzürnte Venus verwandelt die Frevler in Stiere ("Gehörnte - Cerastae").
(Johann Ulrich Krauss, Edition 1690) Ovid, Met. X, 237
Mi amigo Don Carlos, en su Blog Talla en madera, el arte de esculpir relieves y figuras, al presentarnos una preciosa talla de una familia de ciervos, talla realizada por su padre, Don Serapio, escribe lo siguiente:
La relación entre machos y hembras en esta especie, como puede apreciarse, tiene unas características tan precisas y los roles de cada sexo están tan bien definidos y diferenciados que no es raro que a la vista de sus costumbres y peculiaridades hayan surgido ciertos tópicos populares que asuman, por ejemplo, la estupenda cornamenta del macho como símbolo o arquetipo de la masculinidad ostentosamente exhibida pero menospreciada por el género femenino en forma de desapego e infidelidad. Tan extendido está el tópico en nuestra cultura occidental que serían muchos los ejemplos a traer en relación a las artes y, más concretamente, a la literatura.
Le contesto yo, en un comentario, que la cornamenta, entre los Romanos, no era símbolo de infidelidad, sino de poderío y de fuerza masculina. Me pide él entonces que aporte algún ejemplo, extraído de la Literatura Latina, que pueda confirmar esta opinión mía. Más abajo tienen Vds. las referencias de un buen diccionario, y también dos ejemplos de Publio Ovidio Nasón, uno de Los Amores, y otro del Ars Amandi, en los que queda bien patente que lo que yo apuntaba está bien documentado.