Qui studet optatam cursu contingere metam
multa tulit fecitque puer, sudauit et alsit,
abstinuit Venere et uino;
(Horatius, Ars Poetica, 412-414)
multa tulit fecitque puer, sudauit et alsit,
abstinuit Venere et uino;
(Horatius, Ars Poetica, 412-414)
El que desea alcanzar la meta deseada en la carrera, de niño soportó e hizo muchas cosas, sudó mucho y pasó mucho frío, se abstuvo del Amor y del vino.
El día 1 de Septiembre de 1960, un grupo importante de muchachos jóvenes, de entre 10 y 11 años, dejaron sus familias, en la provincia de Lleida, cogieron sus bártulos más imprescindibles, y se marcharon al Seminari Conciliar de la Seu d’Urgell, en la provincia de Lleida. Era un Internado para preparar a los futuros clérigos que predicarían la Doctrina de Dios por diferentes parroquias. La disciplina en el Internado era dura, y los estudios muy rigurosos. Dios y la Virgen estaban por todas partes: allí sí que eran omnipresentes y tenían el don de la ubicuidad, ellos mismos o sus representantes en la Tierra, que eran los que impartían las clases o daban las prédicas correspondientes.
Ninguno de ellos finalizó sus estudios allí y, de una forma progresiva, fueron abandonando el Internado. Todos ellos hicieron, tras el abandono del Internado, Estudios Universitarios laicos, y todos consiguieron una buena posición en el Mundo: Catedráticos, Escritores, Abogados, Finanzas, etc. Ahora comparten su Felicidad con sus esposas e hijos en la mayoría de los casos. Digamos que todos han triunfado, y están felices y triunfantes, en la vida. Hay que decir que del germen que allí se sembró han florecido las más diversas ideologías: desde el Ateísmo y Anticlericalismo más radicales y militantes, hasta lo que podríamos llamar Religiosidad y Creencia no practicante, pero hay una característica que encaja con todos: son buenas personas con unos Valores muy consolidados.
Ahora, al cumplirse el cincuentenario de aquel suceso, bajo la coordinación de uno de ellos, Pep Coll Martí, eminente Filólogo y Escritor, han publicado un libro colectivo de memorias titulado CARTUTXOS DE RÈQUIEM, algo así como CARTUCHOS DE FOGUEO. Es un libro precioso, escrito en su mayor parte en Catalán, en el que muchos de ellos reviven sus recuerdos de aquella adolescencia dura, pero sólida y con mucha perspectiva. También aparecen en el libro colaboraciones de quienes fueron sus Profesores o Prefectos. El libro tiene el tono de quienes están agradecidos, y mucho, de la Educación y Disciplina recibidas en tiempos más que difíciles.
Si a alguien le interesa el libro, y esto no es propaganda, puede dirigirse por correo electrónico, jcoll222@xtec.cat, al coordinador y pilar fundamental del libro, Pep Coll Martí. Él os indicará la forma de pago, que será transferencia bancaria. El precio es 18€, en el que se incluyen los gastos de envío. Pinchando aquí podéis acceder a la página WEB de Pep Coll Martí.
Ahora, al cumplirse el cincuentenario de aquel suceso, bajo la coordinación de uno de ellos, Pep Coll Martí, eminente Filólogo y Escritor, han publicado un libro colectivo de memorias titulado CARTUTXOS DE RÈQUIEM, algo así como CARTUCHOS DE FOGUEO. Es un libro precioso, escrito en su mayor parte en Catalán, en el que muchos de ellos reviven sus recuerdos de aquella adolescencia dura, pero sólida y con mucha perspectiva. También aparecen en el libro colaboraciones de quienes fueron sus Profesores o Prefectos. El libro tiene el tono de quienes están agradecidos, y mucho, de la Educación y Disciplina recibidas en tiempos más que difíciles.
Si a alguien le interesa el libro, y esto no es propaganda, puede dirigirse por correo electrónico, jcoll222@xtec.cat, al coordinador y pilar fundamental del libro, Pep Coll Martí. Él os indicará la forma de pago, que será transferencia bancaria. El precio es 18€, en el que se incluyen los gastos de envío. Pinchando aquí podéis acceder a la página WEB de Pep Coll Martí.
Don Jerónimo Menéndez de Avellaneda, natural de Almería, ex bizconde accidental de la Seu d´Urgell, con DNI 28051949XL y con residencia en la Calle del Dr. Zamenhoff (lingüista polaco inventor del Esperanto), Zona 0, Catedrático Olímpico de Lengua y Literatura Inglesa y profesor de Lengua Inglesa en la especialidad de Comercio Internacional y de Marketing del Instituto Politécnico Cardenal Francisco Vital i Barreter (VIB) de la Ciudad Imperial Tárraco,
CERTIFICO:
Que Don Antonio Martín Ortiz, Number One de la Promoción del 60 del Seminario Conciliar de la Seu d' Urgell, Catedrático de Latín y de Griego, Lenguas del Imperio Romano y de la Cultura Helénica, y, además, gran experto en el uso de las nuevas Tecnologías de la Información (Informática, Internet, Facebook, Blog, Chat, ....), es el miembro más adecuado de la Promoción del 60 para llevar a cabo una campaña de publicidad a nivel global de "Cartutxos de Rèquiem", para que dicha obra llegue a ser "best- seller" y Premio Nobel de Literatura de la Academia Sueca.
Además, para promocionar la obra literaria "Cartutxos de Rèquiem", propongo rodar una película que podría perfectamente llamarse: ”Vivieron con las batas puestas”, o bien “Murieron con las bragas puestas”, o bien "A la recherche de las bragas perdidas".
Entiendo que también se pueden vender libros como "Cartutxos de Rèquiem" utilizando las bragas como reclamo publicitario. ¿O no?
Ciudad Imperial Tárraco, 15 de Septiembre de 2010
Firmado: Don Jerónimo Menéndez de Avellaneda
CERTIFICO:
Que Don Antonio Martín Ortiz, Number One de la Promoción del 60 del Seminario Conciliar de la Seu d' Urgell, Catedrático de Latín y de Griego, Lenguas del Imperio Romano y de la Cultura Helénica, y, además, gran experto en el uso de las nuevas Tecnologías de la Información (Informática, Internet, Facebook, Blog, Chat, ....), es el miembro más adecuado de la Promoción del 60 para llevar a cabo una campaña de publicidad a nivel global de "Cartutxos de Rèquiem", para que dicha obra llegue a ser "best- seller" y Premio Nobel de Literatura de la Academia Sueca.
Además, para promocionar la obra literaria "Cartutxos de Rèquiem", propongo rodar una película que podría perfectamente llamarse: ”Vivieron con las batas puestas”, o bien “Murieron con las bragas puestas”, o bien "A la recherche de las bragas perdidas".
Entiendo que también se pueden vender libros como "Cartutxos de Rèquiem" utilizando las bragas como reclamo publicitario. ¿O no?
Ciudad Imperial Tárraco, 15 de Septiembre de 2010
Firmado: Don Jerónimo Menéndez de Avellaneda
Alcaración final:
Don Jerónimo Menéndez de Avellaneda, que es el nombre que utiliza en la Nobleza un buen amigo mío, es un personaje de pies a cabeza. Tengo que agradecerle los elogios que me dirige, que, haciendo uso y abuso de mi natural modestia, doy por merecidos y califico de insuficientes. De todas formas ahí va mi agradecimiento sincero. En cuanto a él, tengo que decir que no hay nadie que sepa más Inglés que él: a mí me consta que es un Gentlemen que todo, absolutamente todo, lo hace en inglés. Si come, come en Inglés; si se ducha, se ducha en Inglés; si habla, habla en Inglés; si hace el amor, también me consta que lo hace en Inglés. Por encima de todo, es una persona muy culta y muy buena, con sobrado sentido del humor.
Firmado: Antonio Martín Ortiz.