Aquí encontraréis, en general, escritos inéditos míos. Todos tienen algo que ver con la Realidad, de una u otra forma. Mi lema es: AMOR OMNIBVS IDEM [El amor es el mismo para todos] (Virgilio, Geórgicas, III, 244);
"Ellas son mejores" (mía); y, sobretodo,
"ES LA ANA" (María Gracia Ortiz Ortiz [R.I.P.]).
ECCE TIBI FAVSTVM, GERMANICE, NVNTIAT ANNVM
INQVE MEO PRIMVS CARMINE IANVS ADEST.
(OVIDIVS: FASTI, I, 63-64)
sábado, 3 de septiembre de 2011
Πάντα ῥεῖ [Pánta rhéi] (Heráclito): Todo cambia,
(aunque no siempre para mejor, que añado yo)
6 comentarios:
Si quieres hacer un comentario, puedes inscribirlo aquí. Tu opinión será siempre bienvenida. Procura ser correcto en todo momento. Muchas gracias.
Si tienes blog, ya sabes cómo hacerlo.
Si no tienes blog,
marcas Nombre/URL,
luego Nombre,
escribes tu NOMBRE o PSEUDÓNIMO,
y así de fácil.
Si te aparece en ROJO la indicación
"Tu solicitud no ha podido procesarse. Inténtalo de nuevo",
haces click en
Publicar un comentario.
Fórmula para poner enlaces en los comentarios:
< a href="DIRECCION WEB">TEXTO DEL ENLACE < /a>
Eliminar el espacio que hay después del signo MENOR QUE [<], al principio y al final.
Amigo Antonio cuando ya muchos nos disponíamos a disfrutar de la promesa del inicio de la paz universal y del "cambio" con premio Nobel y todo lo demás incluido, vemos que una vez mas somos victimas de otra estafa a nivel global. Como dice su edición habrá que redefinir muchas palabras.
ResponderEliminarGracias por sus comentarios, con relación al comentario del 13 le diré que viví algún tiempo en su hermosa nación y parte de mi familia vive allá pues los lazos andaluces nos unen a ese gran país.
Un abrazo amigo Antonio y le agradezco y celebro siempre su trabajo intelectual que lo veo como un aporte a la cultura iberoamericana y un avance en la construcción de ese mundo que todos nos merecemos.
Dicen que los cambios son necesarios, pero yo también opino que algunos deberían ser más lentos y pausados. Apenas tenemos tiempo de digerir un invento y ya nos salen con otro, apenas sé manejar un programa y ya queda absoleto. Yo tampoco estoy tan ágil de reflejos como para aceptar todos los cambios, sin quejarme..
ResponderEliminarLa gente ya no da los buenos días, por eso es conveniente de vez en cuando volver al Camino. Allí sí te saludan y te desan Buen Camino!
Queda anotada esta página para conocer mejor el socialismo.
ResponderEliminarDon Antonio, espero que haya disfrutado de un plácido y estupendo verano (ya he visto que ha sido bastante cultural). El mío tampoco ha estado mal. Pero lo bueno termina pronto y nos reincorporamos al mundo laboral (esa maldición bíblica...). Seguiremos en contacto. Un afectuoso saludo.
Amigo Aristos Veyrud,
ResponderEliminarEs un placer enorme saber que nos une cierta consanguinidad de origen, porque ambos tenemos raíes en Andalucía. Yo, que soy de Trevélez, en la Alpujarra Granadina, estoy acostumbrado a oír de las gentes de allí que La Alpujarra es fuente de grandes genios y grandes inteligencias. Yo, como es lógico, no me he opuesto a esa opinión.
Le envío u gran abrazo,
Antonio
Amigo Don Cesar,
ResponderEliminarCoincido con Vd. en que los cambios son necesarios, pero también hay que entender que no todos los cambios son buenos. Según mi opinión, que conocí la Unión Soviética en la época del Socialismo Real, y he vuelto a visitar Rusia, la situación en ese país entrañable ha empeorado mucho con los cambios: ahora existen cosas y situaciones que antes no existían: paro, corrupción, prostitución infantil y adulta, sobornos, exhibición del poderío económico, mafias, etc..
Le envío un abrazo vinero,
Antonio
Amigo Don Paco,
ResponderEliminarMuchas gracias por su vista a este espacio. Habla Vd. de la maldición bíblica que es el trabajo. No en vano la palabra trabajo procede del Latín tripalium, que era un instrumento de tortura medieval, compuesto de tres palos. No obstante, quisiera anotar que para el Mundo Clásico el trabajo es una bendición, lo mismo que para el Bíblico es una maldición. Según Virgilio, en las Geórgicas, con el trabajo podemos sobreponernos a todas las imperfecciones y deficiencias del ser humano.
En este mismo blog, hace ya tiempo, yo dí una explicación documentada de esta diferente visión del trabajo. Si le interesa el tema, le sugiero que la lea, pinchando aquí.
Le envío, Don Paco, un abrazo caluroso.
Antonio