La Señora Doña Nazaríes, Granaína ella enterita, que tiene más salero y gracia, ella sola, que treinta o cuarenta juntas,
y un blog que es EL SITIO DE MI RECREO, hace el siguiente comentario en el Blog REVISTA de Don Alfredo García Francés:
Don Javier, para nada considero grosería que usted me compare con una jaca andaluza. Además, si es de pura raza, y está adornada para las romerías, ..¡qué bonito!.. ¡¡¡por Dios!!!: nadie antes me había dicho algo así. Así que no lo retire.
Lo malo hubiese sido que me hubiese dicho, como dicen aquí, en Graná,, mi tierra:
"Que eres más fea
que una mula asomá a una tapia"... Entonces, a lo mejor, sí que me hubiese sentado un poquillo mal.
Bueno agradezco sus palabras, y quizás eso que me dice usted de reina mora ¡ojalá fuese verdad!, porque tengo mi Alhambra muy cerquita: tan sólo tengo que andar unos 15 pasos desde mi casa para asomarme a un mirador y verla allí en su colina tan altiva.
Le mando un abrazo, Don Javier.
Hablando de animales domésticos y, con un sentido del humor exquisito, Monsieur de Sans-Foy, nos regala este poema sobre LA CABRA, también en el Blog REVISTA de Don Alfredo:
La cabra, no la de La Legión, sino la de Umberto Saba
POESÍA: por Monsieur de Sans Foy
Como una de esas tiendecitas adosadas al muro de las catedrales, inauguro aquí esta sección de poesía: el género será de calidad, y la catedral, el blog de Don Alfredo.
No renovaremos el escaparate a menudo, pero estará abierta a visitas y aportaciones de los lectores. Mi idea es limitarme a presentar de vez en cuando un poema (ajeno, para encalomar los míos ya está mi blog) y dejarles la palabra a ustedes.
Me ha ocurrido comenzar con uno muy breve de un poeta italiano, Umberto Saba (1883-1957).
Saba tomó el apellido de su madre judía, pues su padre les abandonó al poco de nacer él. Su poesía es introspectiva sin envaramiento, con un toque de ironía. Les dejo el poema en traducción castellana de Gianna Prodan y Eugenio García Fernández, y luego en versión italiana, porque, conociendo el sentido, puede disfrutarse perfectamente de su sonoridad original.
LA CABRA
He hablado con una cabra.
Estaba sola en el prado, estaba atada.
Ahíta de hierba, mojada por la lluvia, balaba.
Ese mismo balido era hermano
de mi dolor.
Le respondí al principio
por broma, luego porque el dolor es eterno,
tiene una sola voz que no cambia.
La misma que yo sentía
gemir en una cabra solitaria.
En una cabra de perfil semita
sentía yo quejarse cualquier pena,
cualquier otra vida.
LA CAPRA
Ho parlato a una capra.
Era sola sul prato, era legata.
Sazia d'erba, bagnata dalla pioggia, belava.
Quell'uguale belato era fraterno
al mio dolore. Ed io risposi, prima
per celia, poi perché il dolore è eterno,
ha una voce e non varia.
Questa voce sentiva
gemere in una capra solitaria.
In una capra dal viso semita
sentiva querelersi ogni altro male,
ogni altra vita.
Doña Nazaríes, sigue comentando:
Aquí dejo otra:
Acompaña al "Eres mas fea que una mula asomá a una tapia", que tanto le ha gustado a Don Antonio.
Un retrato de dama en tono satírico
Tengo una novia, señores,
que, si la presento, os vais a pasmar,
con un sinfín de defectos,
que ahora en secreto voy a explicar.
Tiene las patas torcidas,
le falta una oreja,
no tiene nariz
y, si la ves cuando anda,
parece una gamba la pobre infeliz
Está más seca que una anguila,
le falta medio pulmón
y, cuando me besa, la boca
le echa una peste a cebolla,
que me entra el sarampión.
Y yo, que no me había percatado de tan eximias delicias a su debido tiempo, hago el siguiente comentario, con algo de retraso:
¡Coño! con la cabra, la puta de la cabra, y yo, sin enterarme. Pues en mi pueblo, que es Trevélez, había una mula, que no había dios que fuese capaz de ponerle la jáquima, ni el serón, ni el ataharre, y,
mucho menos, echarle encima una carga de leña. Pues bien, mi padre [R.I.P.], que tenía dos cojones, la compró casi regalada, y le dio una paliza de las de ole: le puso la jáquima, el aparejo, el serón, el ataharre, y la enseño a obedecer y a trabajar.
La mula era tan elegante y noble como los caballos de Don Alfredo. No era como la mula de Doña Nazaríes, que era más fea que el copón, [Doña, como conozco el lenguaje de Graná, que quede bien claro que estoy hablando de la mula, no de Vd., Doña] y, encima, se asomaba a la tapia. Esa mula aprendió a trabajar, y a obedecer. Se convirtió en la mejor mula del pueblo.
Era la envidia de todos. Y es que la mula, educada ya, tenía dos cojones, y los tenía bien puestos. Sólo le faltaba parir. Se convirtió en una Señora mula, como tiene que ser. Ahora eso sí: era más terca que ella misma.
Tenía la mula, ella sola, más cojones que todos los mulos del pueblo juntos, que ya es decir. Pero la mula dijo un día: se acabó, y la puta de la mula se murió, pero se murió con dignidad, y con derecho a Pensión de la Seguridad Social, porque estaba hartita de trabajar y aún no había llegado Zapatero para poner más y más requisitos para cobrar una maldita pensión. Claro, la mula no tenía hijos que cobrasen la Pensión, pero sí tenía un hermano, un mulo que, el cabrón del mulo, no daba la talla de la mula ni a cien leguas de distancia.
Felices Navidades a todos y a todas.
Antonio Martín Ortiz Trevélez, en La Alpujarra Granadina
El Señor Don Old Nick, Pseudónimo que se esconde detrás de, entre otros, en POESÍA SATÍRICA GENERAL,
es un hombre mordaz, con ingenio, con humor e ironía.
Domina el género satírico como el mismo Quevedo, me atrevería yo a decir, y podría perfectamente codearse con Lucilio, Juvenal, Horacio. Me ha regalado, en un comentario, un soneto precioso, dedicado, ¿cómo no? también a LA CABRA, la cabra Hispana. Aquí lo tenéis: La Cabra es Animal de Suelo Hispano,
Montaraz, Atrevida y Muy Valiente,
Come Poco y de Todo y "Sonriente",
en Celo, se "Ecuerna" con su Hermano.
¡Que Ejemplo Brinda para el Ser Humano!
Yo ante la Cabra me inclino Reverente.
Libre y Reina en la Cima y la Pendiente.
Inmune al hielo y al Ardiente Verano.
¡Más valdría ser Cabra, que Borrego
la Cabra es Guerrillera por Instinto
-sabe esconderse, cornear y escapar-
Yo, si tuviera, un día, que emigrar
huyendo de este Sucio Laberinto,
juntaría un Rebaño y al monte iría luego...
Que Ser Pastor y Quizás Guerrillero
es un digno Final, para un Guerrero.
Don Cesar, así, sin acento, como él lo prefiere, y váyase Vd. a saber por qué, Pseudónimo que se esconde en Nunca es tarde, si la chica llega, que, entre otras cualidades, tiene un sentido del humor que no se puede igualar, y, además, entiende de vinos más que nadie, no se queda a la zaga,
y me regala unos versos que bien podrían referirse a una Lozana Andaluza, a una moza que sabe hacer de todo y todo lo hace bien, y más que bien. Lo dejo aquí, en primera línea, para goce y disfrute de todos, y, ¿por qué no?, también de todas.
No quiera usted saber, latino egregio,
lo bien que se menea la andaluza,
mueve las dos manos cual gamuza
limpiando el polvo entre finos vericuetos.
Al mismo tiempo, sin pensar y sin secreto,
cimbrea con encanto la cintura
y canta villancicos con soltura,
imponiéndose a los niños por decreto.
En un comentario posterior Don Cesar me comunica que los versos son la descripción de Doña Nazaríes. ¡Coño con Doña Nazaríes! ¡Hay que ver lo guapa, lozana, inteligente, andaluza, granaína, y bien plantá que es Doña! ¡Bendita sea la madre que la parió y afortunado el hombre que tiene el orgullo y la satisfacción de compartir su vida! La Esfera, de Julio Romero de Torres. Con Cariño, con esos ojazos, para Doña Nazaríes.
Albaicín y Sacromonte, en Granada