En el fragmento que les propongo hoy, nos recuerda los supuestos epitafios de Gneo Nevio, que vivió en el siglo III aC. y escribió Comedias, Tragedias, y un Poema Épico, el Bellum Poenicum [La Guerra Púnica]; Tito Maccio Plauto (251-184), el más grande comediógrafo Romano, que escribió unas 130 Comedias, de las que sólo conservamos 21; y Marco Pacuvio (220-130), considerado el mayor poeta trágico de la República Romana, pero del que sólo conservamos algunos fragmentos.
Bild: Aulus Gellius (gest. 180 AD) beim nächtlichen Exzerpieren (Frotnispiz einer Ausgabe der »Noctes Atticae«, Amsterdam: Elzevir 1651)
Tres poetas ilustres, Cn. Nevio, M. Plauto, M. Pacuvio, han compuesto cada uno una inscripción para servir de epitafio a su tumba. La elegancia y la belleza de estos textos me han incitado a insertarlos en esta selección. El epitafio de Nevio se resiente un poco del orgullo de los poetas de la Campania: los elogios que se prodiga a sí mismo podrían parecer merecidos, si hubiesen salido de otra boca:
Si los Inmortales pudiesen llorar a un Mortal, la Musas divinas derramarían sus lágrimas sobre la tumba del poeta Nevio. Desde que él descendió a las riberas sombrías, en Roma se han olvidado de hablar en Latín.
Sigue a continuación el epitafio de Plauto. Nosotros dudaríamos en atribuirlo a este escritor, si M. Varrón no lo hubiera incluido en el primer libro de su obra sobre Los Poetas:
Desde que Plauto nos ha sido arrebatado por la muerte, La Comedia está en duelo, La Escena está desierta: Las Risas, Los Juegos, La Comedia, La Poesía en verso libre, derraman conjuntamente lágrimas sobre su tumba.
Los versos de Pacuvio son un modelo de modestia, de pureza; son dignos de su gravedad llena de elegancia:
Joven hombre, por mucha prisa que tengas, este mármol te llama. Acércate y lee: Aquí descansa el poeta Pacuvio. Es lo que yo quería decirte. Adiós.
Aulo Gelio, Noches Áticas, I, XXIV
Texto Latino
[1] Trium poetarum inlustrium epigrammata, Cn. Naeuii, Plauti, M. Pacuuii, quae ipsi fecerunt et incidenda sepulcro suo reliquerunt, nobilitatis eorum gratia et uenustatis scribenda in his commentariis esse duxi.
[2] Epigramma Naeui plenum superbiae Campanae, quod testimonium iustum esse potuisset, nisi ab ipso dictum esset:
Inmortales mortales si foret fas flere,
flerent diuae Camenae Naeuium poetam.
Itaque postquam est Orcho traditus thesauro,
obliti sunt Romae loquier lingua Latina.
[3] Epigramma Plauti, quod dubitassemus, an Plauti foret, nisi a M. Varrone positum esset in libro de poetis primo:
Postquam est mortem aptus Plautus, Comoedia luget,
[4] Epigramma Pacuuii uerecundissimum et purissimum dignumque eius elegantissima grauitate:
Adulescens, tam etsi properas, hoc te saxulum
Aulus Gellius, Noctes Atticae, I, XXIV
Aurelii prudentii clementis; Quae existant, Recensvit et adnotationibus illustravit Ch. Cellarius que et indices copiosiores rerum et verborum addidit.; Halae Magdeburgicae; Sumtibus Orphanotrophei; 1703; 559S; Gebunden in Leder; Mit gebunden Coelii Sedvlii, poetae interchristianos veteres elegantisimi; Literatur; Alte Buecher; ID:28027