Como, a partir del tema iniciado, con posterioridad al texto propuesto por mí, están saliendo en los comentarios opiniones diversas sobre la Religión como Entidad que nos acompaña, de una forma o de otra,
ahí va un buen texto que, en algún sentido, puede situarnos en el terreno de un Romano que se atrevió a dirigir sus dardos de frente contra el Hecho Religioso.
En estas cosas, me temo eso, que no vayas tú a pensar que yo te inicio en los elementos impíos de la Razón y te hago ingresar en el camino del crimen. Contrariamente a ello, muchísímas veces esa Religión engendró impíos y criminales hechos.
Lucrecio, Sobre la Naturaleza de las cosas, I, 80-83
© De la traducción: Antonio Martín Ortiz
Illud in his rebus uereor, ne forte rearis
impia te rationis inire elementa uiamque
indugredi sceleris. Quod contra saepius illa
religio peperit scelerosa atque impia facta.
Lucretius, De rerum natura, I, 80-83
Mais tu vas croire peut-être que je t'enseigne des doctrines impies, et qui sont un acheminement au crime; tandis que c'est la superstition, au contraire, qui jadis enfanta souvent des actions criminelles et sacrilèges.
Lucrèce, De la nature des choses, I, 80-83
Phoebus Apollo, der Bogenschütze, kämpft mit dem Pythondrachen.
Apollo in fight with the Python-dragon
(Postumus, Hermann 1542) Ovid, Met. I, 441
Diesen Streit der Naturgewalten, das Chaos, beendete ein Gott und eine bessere Natur.
This chaos was finished by a god and the better nature.
(Johann Ulrich Krauss, Edition 1690) Ovid, Met. I, 21
Neptun befiehlt Triton, mit seinem Muschelhorn die Fluten zurückzurufen.
Neptun advises Triton to order the waters to retreat.
Ovid, Met. I, 333
Neptun hilft seinem Bruder Iupiter.
Neptun helps his brother Iupiter
Giovanni Ceccari, 1822-1823) Ovid, Met. I, 275
Phoebus Apollo, der Bogenschütze, kämpft mit dem Pythondrachen.
Apollo in fight with the Python-dragon
(Postumus, Hermann 1542) Ovid, Met. I, 441
Sie wollen sich an eine Gottheit wenden, an Themis.
The goddess Themis
(Themis: Frederick L. Shute) Ovid, Met. I, 368
De todos es sabido que la Religiosidad de los Romanos se basaba en el principio "Do ut des" [Doy para que des], es decir, que el trato con los dioses era una especie de contrato comercial. Si el hombre tiene atenciones con los dioses, éstos deben atender adecudamente a sus peticiones. En caso contrario, el hombre deja de tener atenciones con los dioses y renuncia a ellos, no rindiéndoles culto.
También se daba el caso de que, si uno rendía culto a un dios determinado, y éste no respondía a las expectativas del individuo, éste, limpia y llanamente, se cambiaba de dios. Es que los Romanos eran gente muy práctica, con un afianzado sentido del trato comercial. No en vano fueron los que primero legislaron con las Leges XII tabularum [Leyes de las doce tablas], a mediados del siglo V aC., y no en vano fueron ellos los fundadores del Derecho Occidental, tal como lo entendemos hoy.
Os presento hoy un texto que puede ser muy significativo sobre la Religiosidad de los Romanos.
Pues existen y han existido filósofos, que pensaban que los dioses no tienen en absoluto ninguna preocupación por los asuntos humanos. Si la opinión de éstos es verdadera, ¿qué piedad, que santidad, qué religión puede haber? Porque todas estas cosas han de ser atribuidas, pura y castamente, al poder de los dioses, si son percibidas por ellos, y si algo es concedido por los dioses inmortales al género de los hombres; pero si, por el contrario, los dioses no pueden, ni quieren, ayudarnos, ni se preocupan en absoluto, ni se dan cuenta de qué hacemos, ni hay nada que pueda emanar de ellos para la vida de los hombres, ¿qué motivo hay para que mostremos a los dioeses inmortales cultos, honores o ruegos algunos?
Porque, al igual que el resto de las virtudes, de la misma forma la piedad no puede existir en una especie de simulación fingida. Con ella es necesario que se elimine también la santidad y la religión: eliminadas éstas sigue la perturbación de la vida y una gran confusión. Y no sé yo si, una vez se ha eliminado la piedad para con los dioses, se elimina también la fidelidad y la sociedad del género humano, la fidelidad, y la más sobresaliente de todas las virtudes, la justicia.
Marco Tulio Cicerón: Sobre la naturaleza de los dioses:
Libro primero para M. Bruto (I, 2 – II, 4)
© De la traducción: Antonio Martín Ortiz
Apollo verspottet Amor wegen seines kleinen Bogens.
Apollo mocks at Amor because of his small bow.
Neptun befiehlt Triton, mit seinem Muschelhorn die Fluten zurückzurufen.
Chaos chaos (Chaos David Madore 2002) Ovid, Met. I, 7
Marco Tulio Cicerón: Sobre la naturaleza de los dioses:
Libro primero para M. Bruto (I, 2 – II, 4)
M. TVLLI CICERONIS DE NATVRA DEORVM
AD M. BRVTVM LIBER PRIMVS
Texto Latino:
y
Apollo besiegt den Drachen und stiftet zur Erinnerung an den Kampf die pythischen Spiele.
To remind people of the fight, Apollo founds the Pythian games.
(Johann Wilhelm Baur, Edition 1649, Detailfoto: H.-J. Günther 2007) Ovid, Met. I, 447
Apollo schießt tausend Pfeile auf den Python ab.
Apollo fires a thousand arrows at the dragon.
(Hermann Postumus, 1542) Ovid, Met. I, 444-445
[1,2] II. (3) Sunt enim philosophi et fuerunt, qui omnino nullam habere censerent rerum humanarum procurationem deos. Quorum si uera sententia est, quae potest esse pietas, quae sanctitas, quae religio? Haec enim omnia pure atque caste tribuenda deorum numini ita sunt, si animaduertuntur ab is et si est aliquid a deis inmortalibus hominum generi tributum; sin autem dei neque possunt nos iuuare nec uolunt nec omnino curant nec, quid agamus, animaduertunt, nec est, quod ab is ad hominum uitam permanare possit, quid est, quod ullos deis inmortalibus cultus, honores, preces adhibeamus?
In specie autem fictae simulationis sicut reliquae uirtutes item pietas inesse non potest; cum qua simul sanctitatem et religionem tolli necesse est; quibus sublatis perturbatio uitae sequitur et magna confusio; (4) atque haut scio, an, pietate aduersus deos sublata, fides etiam et societas generis humani et una excellentissuma uirtus iustitia tollatur.
Traducción francesa:
[1,2] II. - Il y a eu, il y a encore des philosophes soutenant que les dieux ne se mettent nullement en peine des affaires humaines. Si cette opinion est la vraie, que deviennent la piété, la crainte des dieux, la religion? Nous avons à nous acquitter envers les dieux de beaucoup d'offices et la pureté, la franchise du coeur y sont requises, s'il est vrai que les immortels y ont égard et si, de leur côté, ils font quelque chose pour le genre humain. Si, au contraire, ils ne peuvent ni ne veulent nous être en aide, s'ils n'ont de nous aucun souci et si nos façons d'agir leur sont indifférentes, s'il n'est rien dans notre vie qui atteste leur influence, pourquoi seraient-ils l'objet d'un culte de notre part, à quoi servirait-il de les honorer, de leur adresser des prières?
Tout de même que les autres vertus, la piété ne peut consister en un vain simulacre et, la piété disparaissant, la crainte des dieux, la religion s'en vont nécessairement avec elle, notre vie est bouleversée, le désordre règne. Je ne sais en vérité si, la piété venant à manquer, la bonne foi pourrait subsister, si même la rupture du lien social ne s'ensuivrait pas, si la justice, c'est-à-dire la plus haute des vertus, ne serait pas abolie, elle aussi.
Observación sobre las imágenes:
Buena parte de las imágenes, las que no contienen el enlace de origen, están tomadas de:
http://www.latein-pagina.de/
Una vez que hayáis accedido a ella,
pinchando aquí mismo, hacéis
click en:
OVIDIUS NASO - EDITION:
Metamorphoses - 2.358 picturae + translationes
Virgil Solis, ed. 1581
Que aparece en la columna lateral de la izquierda. Os aparecerá entonces, entre otras, la edición ilustrada de
LAS METAMORFOSIS de Ovidio, con el texto Latino, acompañado de 2358 ilustraciones, en Edición de 1581. Es muy fácil manejarla, y os puedo asegurar que es una delicia.
Diesen Streit der Naturgewalten, das Chaos, beendete ein Gott und eine bessere Natur.
This chaos was finished by a god and the better nature.
(Johann Ulrich Krauss, Edition 1690) Ovid, Met. I, 21