Serpukhov Historical and Art Museum, Serpukhov, Russia
Peter Paul Rubens. Bacchanalia. c.1615. Oil on canvas.
The Pushkin Museum of Fine Arts, Moscow, Russia
Don Alfredo García Francés ha tenido la gentileza de incluir en su Blog REVISTA unas palabras mías con el título de LATINES. Se refieren a los Ludi Liberales o Liberalia (Juegos o Festivales dedicados al dios Liber), y la libertad que en ellos existía. Desde aquí os invito a que os trasladéis al blog de Don Alfredo y leáis lo que allí he escrito. Y Vd., Don Alfredo, reciba mi más sincero agradecimiento y todo mi afecto.
Los Romanos tenían un dios indígena, Liber [Liber-Liberi] [El que nos libra de las ataduras y las inhibiciones), al que se le dedicaban los Ludi Liberales o Liberalia [Juegos o Festivales dedicados a Liberl], en los que se incurría en toda clase de desenfrenos y licencias: la libertad era total, para todo. En efecto, era el dios del vino y la vendimia, y, con el vino, ya se sabe. Con la influencia de la Civilización Helénica, fue identificado con el Griego Διώνυσος [Diónisos] (Dioniso), también conocido como Βάκχος [Báκkhos] (Baco), al que en Grecia se le dedicaban las Διονυσιακά [Dionysiaká] (Las Dionisíacas), que fueron adoptadas en Roma con el nombre de Bacchanalia (Bacanales) en el 200 aC., teniendo que ser prohibidas en el 186 por el Senatusconsultum de Bacchanalibus (Decreto del Senado sobre las Bacanales), por los excesos que se cometían.