Sappho ? (saec. IV a. Chr. n.), Athens, National Archaeological Museum
http://www2.hs-augsburg.de/~harsch/graeca/Chronologia/S_ante06/Sappho/sap_intr.html
Sappho (ca. 480 a. Chr. n., München, Antikenmuseum)
http://www2.hs-augsburg.de/~harsch/graeca/Chronologia/S_ante06/Sappho/sap_intr.html
Soy Safo de Lesbos y estoy ya bastante hartita de esa etiqueta que me han puesto de que si soy lesbiana o no lo soy. Pues, desde mi tumba, en la que llevo ya dos milenios y medio, te lo voy a decir, para que todo el mundo se entere de una vez por todas. Como bien dices tú, yo soy lesbiana, porque mis padres me dieron a luz en Mitilene, que está en Lesbos, pero, en cuestión de Amores, de lo que yo entiendo mucho, a mí lo que me gustan son los hombres.
Y otra cosa: cuando llegue el día de mi reencarnmación, yo me iré a vivir a tu casa, si tú quieres, porque, por lo que veo, tú eres de los pocos que me entienden de verdad. Además tú, mi querido Antonio, antes que este breve comentario mío, has publicado aquí mismo otros escritos tuyos sobre mí, escritos que a mí me gusta leer, porque tú reflejas la Realidad, la Belleza y la Esencia de mi vida y mis poemas.
Y te llevaré todos mis poemas, porque los que tenéis en La Tierra ahora son una ínfima parte de lo que yo escribí.
He aprovechado un despiste del Can Cerbero, que se estaba pegando una siesta, para salir de Los Infiernos, atravesar la Estigia, y conectarme a Internet, porque, como ves, aquí en Los Infiernos, también nos buscamos la vida, aunque sea en la oscuridad.
Aquí tienes tú, querido Antonio, y tenéis vosotras, amigas mías y también amigos, los fragmentos que conserváis de un poema mío. Forma parte de un Epitalamio, un poema dedicado a las Nupcias de un joven con una joven, al estilo del Canticum Canticorum (Cantar de los Cantares) que, antes que yo, había redactado, según se dice, el Rey Salomón. Y, si queréis saber más cosas sobre el Rey Salomón, aquí tenéis la oportunidad. No os podéis imaginar la Belleza que tiene ese poema mío, pero no os lo puedo llevar, porque no puedo sacar de Los Infiernos nada que no tengáis en La Tierra.
Ὄλβιε γάμβρε, σοὶ μὲν δὴ γάμος ὠς ἄραο
ἐκτετέλεστ᾽, ἔχηις δὲ πάρθενον, ἂν ἄραο.
. . . . . . . .
σοὶ χάριεν μὲν εἶδος, ὄππατα δ᾽ <ἐστί, νύμφα,>
μέλλιχ᾽, ἔρος δ᾽ ἐπ᾽ ἰμέρτωι κέχυται προσώπωι.
. . . . . . . .
5
– ^ ^ – τετίμακ᾽ ἔξοχά σ᾽ Ἀφροδίτα.
Texto Griego en:
http://www.hs-augsburg.de/~Harsch/graeca/Chronologia/S_ante06/Sappho/sap_me09.html
D. 128 L.-P. 112
(Snell)
vv. 1-2: Hephaest. Ench. 15, 26 (p. 55 Consbruch)
vv. 3-5: Choricius, epithal. Zach. (ap. Foerster, Ind. lect. Vratisl. 1861, p. 16)
¡Afortunado esposo! Ya se ha cumplido el matrimonio de tus sueños, y tú posees a la doncella que deseas.
¡Oh novia! Tu talle está lleno de gracia, y tus ojos llenos de miel: el Amor se ha extendido sobre tu rostro seductor, y ciertamente, Afrodita te ha distinguido entre todas las mujeres.
Traducción: Antonio Martín Ortiz
Un beso desde mis lúgubres aposentos.
Safo de Lesbos
Los poetas Alceo y Safo (Vaso ático de figuras rojas, ca. 480 a.C. Antikenmuseum. München)
http://www.iesoa.pangea.org/article.php?id_article=589