Entre sus obras cabe destacar el Cento Nuptialis [El centón Nupcial], una obra breve compuesta de 131 versos hexámetros, en la que también hay algunos fragmentos en prosa. Los versos de dicha obra están todos formados por hemistiquios de las obras de Virgilio, es decir, la primera o segunda parte en la que la diéresis o pausa principal divide en dos partes desiguales todos los versos de Virgilio. Las referencias a tales versos virgilianos pueden encontrarse en cualquier edición de calidad.
Encajando así fragmentos de versos virgilianos, Ausonio escribe una obra que viene a ser todo el ceremonial que se celebraba en una boda en los mejores tiempos de la Roma Clásica. Es impresionante el dominio que Ausonio tiene de Virgilio. Como sabemos que ejerció de profesor de Gramática y Retórica, no sería de extrañar que Ausonio se supiese de memoria la obra entera de Virgilio.
Dicha obra da nueva vida y sentido a los versos de Virgilio, de forma que nos encontramos ante un texto atrevido, osado, obsceno incluso, y algo más, dependiendo de la sensibilidad de cada uno.
Es un Ausonio muy diferente al del
Collige, uirgo, rosas, dum flos novas et nova pubes,
et memor esto aevum sic properare tuum
Coge, niña, las rosas, mientras existe la flor fresca y la nueva juventud, y ten memoria de que así corre tu tiempo.
Que es un poema de autor desconocido, pero cuyo tópico viene siendo atribuido a Ausonio desde hace mucho tiempo, como uno de sus epigramas y que aparece en los manuscritos en el Appendix Vergiliana con el título De rosis nascentibus [Sobre el nacimiento de las rosas] (versos 49-50).
El Cento Nuptialis está formado por las siguientes partes:
1. AVSONIVS PAVLO SALVTEM (2849 palabras en prosa)
AUSONIO SALUDA A PAULO
2. PRAEFATIO (versos 1-11)
PREFACIO
3. CENA NVPTIALIS (versos 12-32)
EL BANQUETE NUPCIAL
4. DESCRIPTIO EGREDIENTIS SPONSAE
(versos 33-45)
DESCRIPCIÓN DE LA SALIDA DE LA ESPOSA
5. DESCRIPTIO EGREDIENTIS SPONSI (versos 46-56)
DESCRIPCIÓN DE LA SALIDA DEL ESPOSO
6. OBLATIO MVNERVM (versos 57-66)
OFRENDA DE LOS REGALOS
7. EPITHALAMIVM VTRIQVE (versos 67-79)
EPITALAMIO EN HONOR DE AMBOS ESPOSOS
8. INGRESSVS IN CVBICVLVM (versos 80-100)
ENTRADA EN LA CÁMARA NUPCIAL
9. PARECBASIS (365 palabras en prosa)
DIGRESIÓN
10. IMMINVTIO (versos 101-131)
LA DESFLORACIÓN
11. CONTENTUS ESTO, PAVLE MI
CONTÉNTATE, PAULO AMIGO
EPÍLOGO JUSTIFICATIVO (229 palabras en prosa)
Teniendo en cuenta que Virgilio era muy tímido y recatado, podemos estar seguros de que, si la composición de Ausonio tuviese la posibilidad de llegar a su conocimiento, Virgilio se quedaría sorprendido, avergonzado y desorientado totalmente, por el uso que se ha hecho de sus versos. No en vano a Virgilio sus amigos, en tono cariñoso, le llamaban Παρθένιας, algo así como El Doncellas, aludiendo a su nombre, que relacionaban con Virgo [Doncella), y a su carácter, tímido y recatado.
(101-109)
En un lugar apartado, / al que conduce un estrecho sendero, hay una hendidura inflamada y palpìtante; / de una oscuridad despide un hedor mefítico. / A ningún ser casto le es permitido franquear este umbral de infamia. / Aquí se abre una caverna horrenda: / tales eran las emanaciones que salían de sus tenebrosas fauces, / que ofendían el olfato. /
(110-114)
Aquí se encamina el joven por una ruta que conoce bien, / y, tendiéndose sobre la esposa, / blande con el impulso de todas sus fuerzas una tosca lanza llena de arrugas y áspera de corteza. / Híncase la lanza y en el hondo bebió la sangre virginal. /
(115-118)
La cóncava caverna resonó y dio un gemido. / Ella, sintiéndose morir, arranca el dardo con las manos, pero, entre los huesos, / la punta por la herida / ha penetrado profundamente en la carne viva. / Por tres veces ella, incorporándose y apoyándose sobre el codo, se levantó, tres veces volvió a caer desplomada sobre el lecho. / Él permanece impasible. /
(119-124)
No hay pausa ni descanso: / asido y fijo a su timón, / en ningún momento lo soltaba y mantenía los ojos clavados en las estrellas. / Recorre ida y vuelta el camino una y otra vez / y, sacudiendo el vientre, / traspasa sus costados / y los pulsa con plectro ebúrneo. /
(125-127)
Ya están casi al final de su carrera y, agotados, se acercaban a la meta: / entonces una agitada respiración sacude sus miembros y seca sus bocas; ríos de sudor corren por todo su cuerpo. / Él se desploma exánime, / mientras de su miembro el semen gotea.
(129-131)
(Ausonio, Centón Nupcial, 101-131)
Postquam congressi sola sub nocte per umbram
et mentem Venus ipsa dedit, noua proelia temptant.
Tollit se arrectum: conantem plurima frustra
occupat os faciemque, pedem pede feruidus urget,
perfidus alta petens: ramum, qui ueste latebat,
sanguineis ebuli bacis minioque rubentem
nudato capite et pedibus per mutua nexis,
monstrum horrendum, informe, ingens, cui lumen ademptum
eripit a femine et trepidanti feruidus instat.
(101-109)
Est in secessu, tenuis quo semita ducit,
ignea rima micans: exhalat opaca mephitim.
Nulli fas casto sceleratum insistere limen.
Hic specus horrendum: talis sese halitus atris
faucibus effundens nares contingit odore.
(110-114)
Huc iuuenis nota fertur regione uiarum
et super incumbens nodis et cortice crudo
intorquet summis adnixus uiribus hastam.
Haesit uirgineumque alte bibit acta cruorem.
(115-118)
Insonuere cauae gemitumque dedere cauernae.
Illa manu moriens telum trahit, ossa sed inter
altius ad uiuum persedit uulnere mucro.
Ter sese attollens cubitoque innixa leuauit,
ter reuoluta toro est. Manet imperterritus ille;
(119-124)
nec mora nec requies: clauumque affixus et haerens
nusquam amittebat oculosque sub astra tenebat.
Itque reditque uiam totiens uteroque recusso
transadigit costas et pectine pulsat eburno.
(125-127)
Iamque fere spatio extremo fessique sub ipsam
finem aduentabant: tum creber anhelitus artus
aridaque ora quatit, sudor fluit undique riuis,
labitur exsanguis, destillat ab inguine uirus.
(129-131)
(Ausonius, Cento Nuptialis, 101-131)
Texto Latino, con algunos cambios de grafía, pinchando aquí, donde podréis encontrar el texto Latino en su totalidad.